El 21 y 22 de octubre se celebrarán las IX Jornadas de IARPP- España. contaremos con una invitada muy especial: Galit Atlas. Como estamos entusiasmadxs con su libro “Emotional Inheritance”, con la manera de compartir sus enseñanzas y con su visión teórico-clínica, las jornadas  girarán en torno a él.

En estas Jornadas nos adentraremos en el conocimiento de un tema que tiene mucha actualidad, ya que gracias a las investigaciones que se vienen realizando últimamente sobre la influencia que tiene el entorno social en el desarrollo del ser humano en los primeros años de nuestra vida, sabemos que el daño producido en esos primeros momentos, nos acompañarán todo el tiempo. Estos son los traumas relacionales con los que crecemos. Pero además de lo anterior, también sabemos que esa influencia del entorno modifica la expresión de los genes, haciendo que a través de la epigénesis se transmitan también esas vivencias traumáticas durante generaciones.

Para ello contamos con la presencia de una persona que ha desarrollado estas ideas en los últimos años, y que ha escrito un libro recientemente sobre este tema que es Galit Atlas. Ella sabrá transmitirnos con sus conocimientos todo lo que pueda ayudarnos a enfocar este tema tan actual, como es el trauma relacional, en nuestro trabajo con los pacientes.

METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN

Viernes 21

Como nuestro objetivo ha sido intentar crear unas jornadas lo más dinámicas, interactivas y fluidas posibles,  hemos pensado una metodología acorde con ello y que consistirá en lo siguiente:  En el momento de inscribirse recibiréis la traducción del cap. “Unwelcome babies” traducido por Nick Cross y revisado por Luisa Vilardell, y también el cap 2 de “Diálogo dramático”: la Función Prospectiva. Una vez leídos, si queréis podréis formular preguntas-dudas-inquietudes y enviarlas a nuestro correo de IARPP-E: iarppespana@gmail.com. Nosotrxs se las mandaremos a Galit para que en la sesión del viernes 21 pueda responderlas. Esto significa que el formato será diferente al habitual; Galit no leerá el capítulo, sino que directamente podremos dialogar con ella para ampliar nuestra comprensión sobre la “Transmisión transgeneracional del Trauma” en vivo y en directo con la autora

Inscripción: La inscripción a las jornadas ha de hacerse en la siguiente dirección: https://www.ixjornadasiarpp2022.es

Sábado 22

1.- Presentacion de comunicaciones.-La mañana del sábado 22 podréis hacer presentaciones, previamente seleccionadas por el comité científico, y un requisito esencial será que tengáis en cuenta el eje temático alrededor del cual girarán las Jornadas.

Normativa para presentación de comunicaciones

  • Comunicaciones: Extensión máxima de las propuestas a enviar: De 2 a 4 páginas a espacio y medio, Tipo Arial, cuerpo de letra 12 • Enviar documento Word con extensiones .doc ó .docx que incluya título, contenido, objetivos y referencias si procede.
  • Incluir en hoja aparte los datos de los autores y una reseña curricular de cada uno de los firmantes.
  • Lengua de las jornadas: Castellano o Bilingüe Inglés/Castellano.
  • Fecha límite para presentación de comunicaciones: 29 de julio de 2022.
  • La decisión sobre la aceptación o no de los trabajos se hará pública el 30 de agosto 2022.
  • La presentación de trabajos requiere formalizar la inscripción en las Jornadas antes del 30 de Julio de 2022.
  • Fecha límite para la entrega del texto completo en castellano de las comunicaciones aceptadas: 30 Septiembre 2022 (la comunicación escrita puede tener una versión más extensa a efectos de su publicación, que la que sea expuesta en las Jornadas).
  • Enviar todas las propuestas a: iarpespana@gmail.com
  • Toda la comunicación con los autores se realizará por correo electrónico.

2.- Caso clínico.- La tarde del sábado 22 Laura Molet, Concepció Garriga y Carmen Aranda presentarán un caso clínico que será comentado mano a mano con Galit Atlas,a

3.- Información e inscripciones. https://www.ixjornadasiarpp2022.es/ 

Os animamos a que no dudéis en inscribiros a estas Jornadas, porque es una oportunidad para volver a encontrarnos y a pensar todos juntos sobre este tema tan actual.

LA JUNTA DIRECTIVA DE IARPP-ESPAÑA